Try our affiliated browser extension - redirect to BreezeWiki automatically!

Portada





Un día como hoy: 22 de febrero


  • 1731: fallece Maria Selvaggia Borghini, poeta italiana.
  • 1810: fallece Charles Brockden Brown, novelista estadounidense.
  • 1845: fallece Enrique Gil y Carrasco, poeta y novelista romántico español.
  • 1864: nace Jules Renard, novelista, cuentista, poeta y dramaturgo francés.
  • 1870: nace Alejandro Pérez Lugín, novelista español.
  • 1886: nace Hugo Ball, poeta dadaista alemán.
  • 1903: nace César González Ruano, poeta y ensayista español.
  • 1917: nace Jane Bowles, novelista estadounidense.
  • 1939: fallece Antonio Machado, poeta español.
  • 1942: fallece Stefan Zweig, novelista, poeta y dramaturgo austriaco.
  • 1943: nace Eduard Limónov, novelista, poeta y ensayista ruso.
  • 1949: nace Cho Chung-kwon, poeta surcoreano.
  • 1950: nace Genesis P-Orridge, poeta inglesa.
  • 1951: el escritor español Camilo José Cela publica la novela La colmena.
  • 1956: nace Philip Kerr, novelista escocés.
  • 1969: en el XXX aniversario de la muerte del poeta español Antonio Machado se reúnen numerosos poetas y escritores españoles en el exilio en el cementerio de Colliour (situado en el departamento francés de los Pirineos Orientales y en la región Languedoc-Rosellón - Cataluña francesa).
  • 1985: fallece Salvador Espriu i Castelló, poeta, dramaturgo y novelista español.
  • 1989: fallece Sándor Márai, novelista húngaro.
  • 2005: el poeta chileno Roberto Bolaño gana el Premio Salambó con su obra póstuma 2666.
  • 2006: fallece Hilde Domin, poeta alemana.
  • 2017: en Londres, Ian Stewart, el compañero sentimental de Helen Bailey (autora de la serie de literatura juvenil Electra) es declarado culpable del asesinato de la escritora inglesa.
  • 2018: fallece Euler Granda, poeta ecuatoriano.
  • 2020: fallece Kikí Dumilá, poeta griega.
  • 2021: fallece Lawrence Ferlinghetti, poeta de la generación beat estadounidense.
  • 2023: fallece Tatiana Lobo, novelista, cuentista y dramaturga costarricense.


Artículo recomendado:
NaranjaMecanicaPrimeraEdicion

La naranja mecánica (título original: A Clockwork Orange) es una novela de ciencia ficción en 21 capitulos del escritor británico Anthony Burgess. Fue editada por primera vez en 1962. La historia tiene lugar en Inglaterra en un futuro no muy lejano y distópico.

El título describe algo natural cambiado por fuerza en algo no natural como una máquina. Burgess dijó que habia oído las palabras as queer as a clockwork orange ("tan raro como una naranja mecánica") empleadas en Londres en 1945 para describir algo muy extraño. Sin embargo, clockwork orange no se encuentra en ningún texto escrito antes de 1962.

El protagonista y el narrador de la novela es un delincuente juvenil llamado Alex. Al principio de la novela tiene quince años. Aunque es muy inteligente y es gran aficionado de la música clásica, Alex es un sociópata violente. No ve ningun mal ni en golpear a los hombres ni en violar a las mujeres y las chicas. Alex es el jefe de una banda de matones y delincuentes menores que consideran la violencia y la delincuencia como nada más diversiones. Alex es ájuzgado culpable de la muerte de una anciana y está mandado a la cárcel. Allí está sometido a una especie de terapia de aversión para acabar con sus inclinaciones hacia la violencia. Como resultado de la terapia, Alex no aguanta más la violencia pero el efecto secundario es que no aguanta escuchar música de ningún tipo tampoco. Algunos amigos de un hombre que fue víctima anterior del joven intentan emplear el odio de Alex hacia la música para empujarle a suicidarse. Alex queda herido pero no muere. En el hospital, Alex se da cuenta de que ha vuelto a ser como antes. Le gustan de nuevo la música y la violencia. En el último capitulo de la novela, Alex, ahora algo mayor de edad, se da cuenta de que ya no le interesa la delincuencia y decide convertirse en un hombre normal y corriente.

Leer más...